La estimulación temprana
Nos basamos en una pedagogía activa, que potencia el juego, la creatividad, el interés, la curiosidad por descubrir, la exploración libre del niños/a y la iniciativa.
En Ding Dong, la lengua vehícular es el castellano aunque día a día hacemos posible que nuestros niños/as acepten el inglés como segunda lengua en nuestra escuela.
La Estimulación Temprana contempla las siguientes áreas y bloques de actividades:
La inteligencia emocional:
La educación emocional ayuda a los niños/as a entender sus propias emociones y la de los demás para poder gestionar y por tanto, ser más capaces de disfrutar y de ser felices, con más recursos para afrontar las dificultades.
La estimulación intelectual:
La estimulación intelectual ayuda a desarrollar el pensamiento abstracto, la capacidad de atención, memoria, imaginación, observación, comparación y lógica.
La psicomotricidad general:
La psicomotricidad general ayuda a desarrollar la capacidad para hacer movimientos voluntarios dentro de un orden y una coordinación, a conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción respecto a sí mismo y a su entorno.
La educación sensorial y experimentación:
La educación sensorial ayuda a desarrollar la capacidad de percepción visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa, que pone el fundamento de lo que será el pensamiento lógico e irán configurando la sensibilidad del niños/a y su gusto propio.
Educación musical:
El lenguaje musical es uno de los que más utilizaremos porque ayuda a familiarizarse con las diferentes situaciones de su entorno, estimulan el lenguaje y el aprendizaje en general. La música y la danza ayudan a los niños/as a conocer tradiciones y costumbres populares.
El lenguaje y la comunicación:
Las actividades de lenguaje ayudan a desarrollar la capacidad de comprensión y expresión. El papel del adulto como interlocutor e introductor del lenguaje verbal es esencial. El diálogo, las conversaciones y la música con los niños/as les enriquecen en conocimientos y estimula la comunicación.
Inglés:
El inglés se introduce a nivel oral a partir de los 4 meses a través de canciones, y a nivel oral y lúdico a partir del año. Se espera que el alumno/a tenga una actitud de curiosidad e interés hacia el aprendizajede esta nueva lengua. Se utiliza el método de inmersión lingüística, introduciendo el idioma a través de situaciones cotidianas, del juego, canciones, de la música y de la danza.
Los hábitos de autonomía:
El aprendizaje de la autonomía es un proceso que se inicia desde bien pequeños. Se les ayuda a hacer el paso de una total dependencia inicial del adulto a una progresiva independencia para la satisfacción de las necesidades básicas y los hábitos.
El rincón de juego:
Actividades de juego libre y relación que ofrecen al niño la posibilidad de convivir en grupo, trabajando el valor del respeto. Fomentaremos la capacidad de compartir y relacionarse con los compañeros.
Los encargados:
Los encargos les hacen sentirse más grandes e importantes. Ayudan al reconocimiento de sus compañeros.
El juego heurístico:
Esta actividad se basa en la manipulación de material lo más diverso posible a nivel sensorial, la exploración y combinación libre lo que aporta muchos conocimientos abstractos a los niños/as de uno a dos años.
La panera de los tesoros:
Los niños y las niñas, en el primer año de vida, sentados alrededor de la panera pueden desarrollar mejor su capacidad de coordinar ojo, mano y boca, podemos explorar los objetos y así ir descubriendo a través de la experimentación las propiedades de los materiales, las texturas, olores, sabores, y sonidos variados.
Los títeres:
Con los títeres explicamos historias, cuentos tradicionales, nos ayudan a cantar canciones, estimulan el lenguaje, son divertidos y captan mucho la atención de nuestros pequeños/as. Es un momento de diversión para todos.
La biblioteca y los cuentos:
Desde los más pequeños, en el aula ya hay cuentos, cuentos para los niños/as y otros para la maestra, que explicará a todo el grupo. Así que, en cada clase el rincón de la biblioteca es un pequeño tesoro que cuidamos y nos permite disfrutar mirando cuentos.